Innovación, equidad y supervisión: claves para el futuro financiero del país

11 de septiembre de 2025
Bogotá.- Nuestro Delegado Adjunto para Intermediarios Financieros y Seguros, Felipe Noval, instaló este 11 de septiembre el 21º Congreso Internacional de Crédito, Cobranzas y BPO, organizado por la Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza (Colcob), destacando los avances, desafíos y prioridades del sistema financiero colombiano.
Noval subrayó que las cifras del sector reflejan una gran solidez, con indicadores positivos en capital, liquidez y rentabilidad. En particular, mencionó que además del aumento en las utilidades en lo que va de 2025, los establecimientos de crédito cuentan con niveles de solvencia del 17,5% y activos por COP 1.086 billones, lo que evidencia un entorno financiero robusto.
Uno de los puntos clave de su presentación fue el análisis de la recuperación de la cartera bruta, impulsada principalmente por las modalidades comercial y de vivienda; mientras que la cartera vencida viene presentando una reducción del 15,94%, con descensos notables en microcrédito y consumo.
El Delegado Adjunto también abordó los retos en inclusión financiera, señalando que de los 40 millones de colombianos, solo 13 millones tienen acceso al crédito formal, frente a lo cual dijo que “es necesario pensar en todo el entorno del crédito para mejorar el acceso, especialmente en los sectores productivos”.
Adicionalmente, hizo un llamado a mejorar la comunicación con los consumidores financieros y a fortalecer la información sobre el origen de los créditos, con el fin de reducir el volumen de inconformidades durante los procesos de cobranza.
En este aspecto, Noval mencionó que durante el primer semestre de 2025 se registraron ante la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) 15.214 quejas por gestión de cobro, un aumento del 11% frente al mismo periodo del año anterior y que éstas se concentran principalmente en tarjetas de crédito y créditos de consumo, lo que evidencia la necesidad de reforzar las prácticas de comunicación y atención hacia el consumidor financiero.
Consulte:
- Presentación PPT - PDF
- Registro fotográfico
Última modificación 11/09/2025